Campaña #DesnudaLaFruta

Hace 30 años la mayor parte de la basura que se generaba en los hogares españoles procedía de los restos orgánicos de los alimentos que se consumían. Sin embargo, hoy en día no es de extrañar que por cada bolsa de basura orgánica que llenamos, hagamos lo propio con unas 3 o 4 bolsas llenas de envases de plástico.

Isabel Vicente (Perfil de Twitter) , una Ingeniera Agrónoma de Salamanca, se ha propuesto denunciar y cambiar la estampa que nos encontramos habitualmente al acudir al Super, donde podemos encontrar todo tipo de hortalizas, frutas, verduras y otros alimentos frescos envasados con plásticos, aunque sean pequeñas cantidades o incluso una sola unidad.

La idea principal es que las frutas se vendan a granel, sin envases plásticos, ya que su propia cáscara es el mejor envase que puede tener (quien podría pensar que un film plástico puede proteger un coco, imagen mas abajo) y sugiere el uso de bolsas de papel o tela reutilizables para transportarlos hasta casa.

La fotografía de una única cebolla colocada en un envase de Poliestireno cubierta a su vez con un film de plástico se hizo viral en las redes, consiguiendo que los usuarios subiesen fotografías de otros productos envasados de la misma manera.

La campaña, promovida en la página Web de Isabel Vicente y en redes sociales con el hashtag #DesnudaLaFruta ha tenido una buena acogida en Twitter, con una gran cantidad de instantáneas sugeridas por los usuarios:

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.