Una nueva investigación ha descubierto que la cantidad de plásticos en el Océano Pacífico que se acumulan en la zona comprendida entre Hawái y California es entre 4 y 16 veces mayor de lo que se pensaba, contaminando actualmente una zona de tamaño similar a 3 veces la superficie de Francia, o la superficie combinada de Francia, Alemania y España.
Se estima que hay hasta 80.000 toneladas de plástico en esta zona, que está fragmentado en alrededor de 2 trillones de partículas de diferentes tamaños.
En el estudio, participaron 18 embarcaciones que arrastraron un total de 652 redes para capturar muestras de plástico, así como un avión Hércules para tomar fotografías aéreas de la zona y cuantificar los trozos más grandes, de tamaños superiores a 50 cm, que son más raros de encontrar.
Casi tres cuartas partes de los residuos correspondían a trozos de plástico de dimensiones superiores a 5 centímetros y casi un 46 % eran redes de pesca desechadas.
Estos trozos se van deteriorando y fragmentando hasta crear micro plásticos, partículas de tamaño inferior a 5 mm, que son muy problemáticas ya que la vida marina las confunde con alimento y pueden llegar al ser humano por la cadena alimenticia.
Además, se advierte de la creciente dificultad de recogida y reciclaje de estas partículas de plástico, por lo que se propone crear un plan de reciclaje en alta mar, mientras todavía tienen un tamaño adecuado antes de que se conviertan en micro plásticos, un proceso que se está acelerando de manera exponencial, pudiendo convertir la situación en irreversible.
Se puede encontrar el estudio completo en el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41598-018-22939-w
Más información en https://www.theoceancleanup.com/