500.000 toneladas de plástico acaban en mares y playas de Europa cada año, haciendo peligrar los ecosistemas marinos, las actividades pesqueras y hasta el turismo, ya que la basura que llega a las costas europeas está compuesta en torno a un 80-85 % por plásticos.
Por eso el ejecutivo europeo, desde Bruselas, plantea una progresiva transformación en diferentes productos de uso único, o desechables, para sustituir los plásticos en su fabricación por otros compuestos que sean biodegradables y amigables con el medio ambiente. Y en el caso de que no sea posible aplicar otros materiales al proceso de fabricación, mejorar el diseño de los productos para que se puedan reciclar más fácilmente.
Entre estos productos se encuentran, los bastoncillos para los oídos, cubiertos y vasos de plástico de un solo uso, toallitas húmedas y otros productos de higiene íntima como pueden ser las compresas, tampones, maquinillas de afeitar, etc. Además de hacer mas fáciles de capturar del mar y reciclar bolsas y botellas de plástico y los envoltorios de snacks y golosinas.
También esta previsto incentivar a que los barcos pesqueros no desechen las redes viejas y rotas en alta mar, sino que se responsabilicen de que estas redes vuelvan a puerto y sean debidamente recicladas, algo que supondría reducir un 30% la cantidad de plásticos en los mares europeos.
Desde Bruselas, se intentará que esta propuesta alcance una viabilidad suficiente para reducir en gran medida el plástico que acaba en los océanos. Con estas medidas se espera que se actúe sobre el 70% de la basura plástica que se encuentra en el mar.
Europa no es una de las zonas del mundo que mas contamina los Océanos, pero desde Bruselas quieren remarcar que tenemos la responsabilidad social, ética, moral y los recursos necesarios para ser pioneros en el reciclaje de plásticos y limpieza de los océanos, para crear ejemplo en otras zonas del mundo y que al final, no todo el mar acabe convertido en una isla/parche de plásticos como el que existe en el Pacífico.

El paso está también en nosotros. A parte de las medidas con las empresas, que me parecen estupendas (aunque insuficientes), tendrían que invertir en educación y concienciación en colegios, tanto a alumnos como a padres. Si nosotros no demandamos productos plásticos, las empresas tendrán que amoldarse. Sentido común.
Me gustaMe gusta